
Droga: Nicotina | Otras denominaciones: tabaco, cigarros, puros, habanos |
Aspecto | Hojas secas troceadas que pueden liarse en forma de cigarrillos o de puros |
Forma de administración | Fumada en cigarros o en pipa |
Efectos |
La nicotina es una droga estimulante del sistema nervioso central aunque la mayoría de los fumadores considera que relaja. Esto se debe a que una vez creado el hábito, el cigarrillo calma la ansiedad que provoca su ausencia. Uno de sus componentes, la nicotina, posee una enorme capacidad adictiva, y es la causa por la que su consumo produce dependencia. El síndrome de abstinencia es característico y muy conocido y aparece ya el primer día sin tabaco, fuerte deseo de nicotina, tensión, irritabilidad, dificultad para concentrarse, aumento del apetito y del peso, dolores de cabeza, aumento de tos, mal humor. El deseo de fumar puede continuar durante varios meses o años. |
Riesgos |
Durante la combustión del tabaco se originan más de 4.000 productos tóxicos diferentes. Entre ellos destacan por su peligrosidad y por las enfermedades que desencadenan, los siguientes:
Entre las enfermedades relacionadas con el tabaco destacan las siguientes:
|
Tratamiento terapéutico |
El tratamiento de la dependencia de nicotina o tabaquismo se trata de forma ambulatoria en todos los casos. Los tratamientos psicológicos eficaces para dejar de fumar son los denominados programas o tratamientos psicológicos conductuales multicomponentes, que incluyen técnicas motivacionales, técnicas específicas de abandono del tabaco y técnicas específicas de prevención de la recaída. Tanto el tratamiento psicológico conductual individual como grupal es eficaz para que las personas consigan dejar de fumar. Se debe valorar la combinación de tratamiento psicológico con otro farmacológico en aquellas personas que tienen más dificultades para dejar de fumar, que tienen poca adherencia al tratamiento, o padecen un trastorno psiquiátrico o de abuso o dependencia a otras sustancias |
¿Sabías que por ser de utilidad pública, si decides donar como persona física puedes deducírtelo en tu declaración de la renta?
* Si eres persona física, podrás deducirte hasta un 25% del importe de tu donativo, y
* Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tu donativo (de la cuota íntegra), con límite del 10% de la base liquidable.
Para más información, puedes consultar en la página de la Agencia Tributaria: http://www.agenciatributaria.es/, (tratamiento fiscal de donativos).
X