
Si consumes otras drogas distintas a las que aquí aparecen y crees que necesitas ayuda para dejarlas o conoces a alguien que esté en esa situación, puedes consultarnos y te orientaremos sobre cómo actuar.
El tratamiento para una adicción debe realizarse a través de unidades especializadas con un equipo de profesionales multidisciplinar. Se debe realizar una valoración inicial que determine un plan individualizado de intervención en el que se especifique la modalidad de tratamiento (ambulatoria o residencial), que dependerá de la gravedad del trastorno y de las circunstancias personales y sociofamiliares de la persona adicta.
El ingreso en centro residencial u hospital dependerá de la gravedad de la adicción y de las complicaciones que pueda presentar la persona (existencia de varios consumos, situación física y sociofamiliar). El abordaje debe ser multidisciplinar, es decir, debe contemplar distintas intervenciones que garanticen la recuperación bio-psico-social de la persona.
Si quieres tener más información sobre drogas, puedes consultar la Guía sobre drogas del Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD).
¿Sabías que por ser de utilidad pública, si decides donar como persona física puedes deducírtelo en tu declaración de la renta?
* Si eres persona física, podrás deducirte hasta un 25% del importe de tu donativo, y
* Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tu donativo (de la cuota íntegra), con límite del 10% de la base liquidable.
Para más información, puedes consultar en la página de la Agencia Tributaria: http://www.agenciatributaria.es/, (tratamiento fiscal de donativos).
X