
Opiáceos |
Nombre más común: heroína. La heroína es una droga sintetizada a partir de la morfina, derivada a su vez del opio. Se trata de una droga depresora del Sistema Nervioso Central. |
Aspecto |
Polvo de color blanco como la harina o marrón oscuro como el azúcar moreno. |
Forma de Administración |
Se inyecta, se fuma o se inhala. Es frecuente su consumo en mezcla con cocaína vía fumada. |
Efectos |
Los efectos inmediatos tras el consumo son: flash (subidón), euforia, bienestar, reducción de ansiedad, sedación, saciedad de impulsos y necesidades y supresión del dolor. |
Riesgos |
La heroína es una droga altamente adictiva. Al principio, sus efectos son muy placenteros, lo que propicia una conducta de consumo continuado y repetido. Este consumo continuado provoca un fenómeno de tolerancia, es decir, para conseguir el mismo efecto o evitar los síntomas de abstinencia, la persona necesita cada vez dosis más altas. Si al principio la obtención de placer era la causa del consumo, con el paso del tiempo, lo que la persona busca es aliviar el malestar que produce la ausencia de la droga. Llega un momento en el que la vida del adicto gira alrededor de la búsqueda, obtención y consumo de heroína. Dejan de mostrar interés por su entorno social y familiar, abandonan responsabilidades, se aíslan, pierden su actividad laboral, etc. |
Tratamiento Terapéutico |
El tratamiento debe realizarse a través de unidades especializadas con un equipo de profesionales multidisciplinar. |
¿Sabías que por ser de utilidad pública, si decides donar como persona física puedes deducírtelo en tu declaración de la renta?
* Si eres persona física, podrás deducirte hasta un 25% del importe de tu donativo, y
* Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tu donativo (de la cuota íntegra), con límite del 10% de la base liquidable.
Para más información, puedes consultar en la página de la Agencia Tributaria: http://www.agenciatributaria.es/, (tratamiento fiscal de donativos).
X