
Cannabis |
El cannabis, llamado así por el nombre de la planta de la que se extrae (cannabis sativa), tiene nombres distintos según la parte de la planta que se utilice. De la resina se extrae el hachís (también llamado chocolate o piedra); de sus hojas, tallos y flores se elabora la marihuana (comúnmente llamada maría). |
Aspecto |
Bolas o planchas. Como barro prensado de color marrón oscuro (chocolate). Hojas secas. |
Forma de Administración |
Mezclado con tabaco (porros, petas, canutos). A veces se come |
Efectos |
Sus efectos sobre el cerebro son debidos principalmente a uno de sus principios activos, el Tetrahidrocannabinol o THC, que se encuentra en diferentes proporciones según el preparado utilizado. |
Riesgos |
El cannabis es la droga ilegal más usada y la que más tempranamente se empieza a consumir. El consumo del cannabis facilita la escalada para el abuso de otras drogas como la heroína o la cocaína. En este proceso de escalada también intervienen otros factores como la personalidad, el estilo de vida y distintos factores ambientales. El consumo del cannabis produce efectos nocivos y crónicos sobre la salud, incrementando la posibilidad a padecer enfermedades infecciosas, cáncer, VIH y trastornos mentales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el cannabis incide negativamente en la salud mental induciendo psicosis, síndrome amotivacional (estado de pasividad, apatía, conformismo, aislamiento, introversión, pérdida de los ideales y de las ambiciones personales, falta de emoción o interés en las cosas, indiferencia por lo que ocurre en su derredor, desgana y falta de cuidado en su arreglo personal, así como disminución de funciones cognoscitivas como la concentración, la atención, la memoria, la capacidad de cálculo y el juicio autocrítico), trastornos amnésicos y trastornos emocionales y de personalidad. Asimismo, produce obstrucción respiratoria, metaplasia escamosa y cáncer de boca, lengua y pulmón, altera permanentemente la memoria, la capacidad de aprendizaje y el rendimiento psicomotor, produce fetotoxicidad (altera el desarrollo fetal) y trastornos del ritmo cardíaco. |
Tratamiento Terapéutico |
El tratamiento para la dependencia a cannabis debe incluir una valoración inicial tanto del consumo como de posible trastorno o enfermedad mental (patología dual), para determinar las actuaciones terapéuticas oportunas. Normalmente la dependencia se tratará de forma ambulatoria aunque, en algunos casos graves o de policonsumo, se planteará el internamiento en centro residencial que permita realizar desintoxicación y deshabituación. |
¿Sabías que por ser de utilidad pública, si decides donar como persona física puedes deducírtelo en tu declaración de la renta?
* Si eres persona física, podrás deducirte hasta un 25% del importe de tu donativo, y
* Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tu donativo (de la cuota íntegra), con límite del 10% de la base liquidable.
Para más información, puedes consultar en la página de la Agencia Tributaria: http://www.agenciatributaria.es/, (tratamiento fiscal de donativos).
X